martes, 21 de abril de 2020

Educación Secundaria Obligatoria en Adultos. Nivel II

La Educación Secundaria Obligatoria en Adultos se estructura de forma diferente a como lo hace en los institutos. En vez de cuatro cursos en adultos la ESO son dos cursos: Nivel I y Nivel II.

Otro post lo dedicamos al Nivel I, en este te vamos a contar en qué consiste el Nivel II, que correspondería a 3º y 4º de ESO.

Como requisito imprescindible para poder acceder es preciso que tengas 18 años o los cumplas en el año natural en el que inicias el curso, es decir, durante el primer trimestre. Excepcionalmente pueden acceder personas con mayores de 16 años con contrato de trabajo que no les permita asistir en horario ordinario al centro de estudios o ser deportista de alto rendimiento.







El perfil del alumnado del Nivel II es:

- Alumnos que promocionan de Nivel I con todos los ámbitos aprobados, o que tienen pendiente alguno.

- Alumnos procedentes de Institutos de Educación Secundaria que tienen aprobadas todas las materias de 1º y 2º de ESO. Existen además otras casuísticas que se valorarían a la hora de matricular al alumno en las que no vamos a entrar en este post.

- Alumnos que poseen el graduado escolar o título de la EGB, pues 7º y 8º se convalidan con 1º y 2º de ESO, es decir, Nivel I.

- Alumnos procedentes de otros sistemas educativos a los que se les evalúa su nivel de conocimientos y se considera que tienen posibilidad de cursar este nivel con éxito.

- Alumnos que no presentan certificación académica y a los que igualmente se les evalúa y se considera que poseen una base suficiente para cursar con éxito este nivel.

- Alumnado que se presentó a las pruebas libres de la ESO y tienen algún ámbito por superar.

Por norma general, todos estos perfiles cursarían el Nivel II completo a excepción de aquellos alumnos prodecentes de institutos que tengan materias aprobadas y por tanto se les convalidarían, y el alumnado que se presentó a las pruebas libres de la ESO y tienen algún ámbito aprobado en estas y, lógicamente, también se les convalidaría.

El curso se estructrua en tres ámbitos que te contamos a continuación:

a) Ámbito Científico-tecnológico, en el que se cursan las materias de Matemáticas Aplicadas y Tecnología.

b) Ámbito de Comunicación, en el que se incluyen Lengua Castellana y Literatura e Inglés.

c) Ámbito Social, en que el que estudiarás Geografía e Historia.

Para superar cada ámbito se deben aprobar las materias que se incluyen dentro del mismo. La calificación del ámbito será la media de esas materias y deberá ser al menos un 5. Se podrá hacer media de los ámbitos cuando el alumno haya obtenido al menos un 4 en una de ellas.

Si se tiene alguno de los ámbitos de Nivel I pendiente o suspenso no se podrá calificar el ámbito correspondiente de Nivel II. Es preciso recuperarlo.

El Nivel II se puede cursar en régimen presencial en turnos de mañana o tarde (donde la asistencia es obligatoria), en régimen semipresencial (con menos horas de clase con asistencia obligatoria, pero presentando contrato de trabajo) o en distancia (con tutorías en las que no es obligatoria la asistencia).

Semipresencia y distancia se imparten en horario de tarde.

El alumno tiene un máximo de cuatro convocatorias por ámbito para superar el curso, dos cada año: una ordinaria y otra extraordinaria. En el caso de agotarlas el alumno podrá seguir intentando superar el o los ámbitos suspendidos en distancia, donde las convocatorias son ilimitadas.

En caso de que a lo largo del curso te surjan circunstancias personales y/o laborales y no puedas abarcar el curso completo tienes la posibilidad de anular alguna de las convocatorias, o las dos para que no te corran, de uno, dos o los tres ámbitos. Así puedes flexibilizar el curso y sacarlo en uno o más años, según tu disponibilidad y posibilidades.

Es importante que pienses en qué quieres hacer después de la ESO pues tu calificación media de los ámbitos te servirá para acceder a FP de grado medio.

Tras superar este nivel obtendrás tu título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, que a todos los efectos es igual al que se obtienen en los institutos.

Si quieres profundizar en todo lo que acabas de leer y saber cúantas horas semanales ocupan las diferentes materias, cómo se distribuye el temario, los horarios de las clases, etc. pincha en el siguiente enlace y encontrarás toda la información.



En otro post te contamos qué puedes hacer después de la ESO.


1 comentario:

  1. Hola,

    Quería preguntar tengo 38 años y por circunstancias me quedaron en 4º de ESO, Inglés, Lengua Castellana, Historia y Física y Química. Existe la posibilidad de cursar y examinarme solo de estas asignaturas pendientes? Tendría que aprobar las 4?

    gracias

    ResponderEliminar