Si no posees titulación académica que te permita acceder a los ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior puedes presentarte a las pruebas de acceso que las Comunidades Autónomas convocan anualmente.
Para poderte presentar tienes que tener cumplidos, o cumplir en el año que te presentas a las pruebas, 19 años.
La prueba de acceso tiene como objetivo acreditar que posees la madurez necesaria en relación con los objetivos del Bachillerato, así como los conocimientos específicos para acceder a la Formación Profesional de Grado Superior.
La prueba de acceso está compuesta por dos partes, una común, igual para todos, y una específica que varía en función de la opción por la que te presentes. Te las contamos a continuación:
a) Parte común. En esta parte te examirarás de tres materias: Lengua Castellana y Literatura, Fundamentos de Matemáticas e Inglés.
b) Parte específica. En esta parte de examinarás de las dos materias que se incluyan dentro de las opción que eligas.
- Humanidades y Ciencias Sociales: Economía de la Empresa y Geografía.
- Ciencias: Biología y Química.
- Tecnología: Física y Dibujo Técnico.
Todos los ejercicios tienen una duración de noventa minutos a excepción del de Inglés cuya duración es de sesenta minutos. Normalmente un día se lleva a cabo la parte general y otro, la específica. Entre ejercicios tendrás media hora de descanso.
Para superar la prueba tienes que obtener una notra igual o superior a 5. Esta se obtiene de la media de las dos partes. Para hacer media necesitas al menos un 4 en una de las partes.
Si quieres consultar la normativa relativa a contenidos de las pruebas y criterios de evaluación puedes pinchar aquí. La información sobre las pruebas de acceso a Formación Profesional de Grado Superior están en el anexo 6.
Si quieres consultar la normativa relativa a contenidos de las pruebas y criterios de evaluación puedes pinchar aquí. La información sobre las pruebas de acceso a Formación Profesional de Grado Superior están en el anexo 6.
En este otro enlace puedes encontrar exámenes de las diferentes materias, tanto de la parte común como de la específica, de convocatorias anteriores de nuestra comunidad.
Puede que apruebes una parte y la otra no, en ese caso puedes presentarte al año siguiente de la parte que no superaste. O incluso, si quieres, a subir nota.
Además puedes solicitar exención de la parte específica si posees alguno de estos tres requisitos:
- Certificado de Profesionalidad de nivel II o superior.
- Certificado de Deportista de Alto Rendimiento.
- Experiencia laboral demostrable de al menos un año completo en el campo profesional por el que te presentas.
Las pruebas se realizan en determinados Institutos de Educación Secundaria adscritos a cada una de las modalidades.
En Madrid, el período de inscripción a las pruebas suele salir en enero y la celebración de las pruebas a mediados de mayo.
Toda esta información y mucho más puedes encontrala pinchando en
Toda esta información y mucho más puedes encontrala pinchando en
No hay comentarios:
Publicar un comentario