lunes, 20 de abril de 2020

Pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Si estás pensando en realizar estudios universitarios y no tienes ninguna titulación académica que te dé acceso por otras vías, puedes presentarte a las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

El primer requisito lógicamente, es que tengas cumplidos o cumplas ese mismo año de las pruebas de acceso los 25 años.




Cada Universidad realiza anualmente una convocatoria y puedes presentarte a una o a varias universidades si lo deseas. Con caracter general las pruebas se celebran entre el 1 de  marzo y el 30 de abril, aunque el plazo de inscripción es antes, por lo que debes estar atento al calendario de cada Universidad. En las web de la Universidades tienen un apartado reservados al acceso para mayores de 25 años donde encontrarás toda la información sobre inscripción, temario, calendario de pruebas, modelos de exámenes de convocatorias anteriores, etc.

En el caso de superar la prueba y no tener nota suficiente para acceder a los estudios que deseas puedes presentarte en convotorias posteriores para subir tu calificación.



La prueba consta de dos partes:

a) General. Esta parte tiene cono fin valorar tu madurez e idoneidad para cursar con éxito estudios universitarios, así como tu capacidad de razonamiento o tu expresión escrita. Esta parte tiene tres ejercicios:

- Comentario de texto, donde tendrá sesenta minutos para resolver el ejercicio planteado.

- Lengua castellana, en este caso tendrás dos opciones para que elijas una de ellas y la resuelvas en noventa minutos.

- Lengua extranjera, a elegir entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués. En este caso tendrás una sola opción y sesenta minutos.

Esta fase se realiza en un solo día y entre ejercicios se suelen dar treinta minutos de descanso.

b) Específica. Esta parte tiene como objetivo valorar tus habilidades y capacidades para cursar con éxito los diferentes grados universitarios vinculados a la rama de conocimiento por la que te presentas. Una vez que tengas claro qué quieres estudiar tendrás que presentarte por la rama a la que pertenezcan esos estudios y dentro de esa rama elegir dos materias de las que te vayas a examinar. Las Universidades suelen ofertar tres materias para que elijas dos de ellas.

En este caso en todos los ejercicios tendrás dos opciones para elegir una de ellas y noventa minutos para resolverla. Esta parte se suele celebrar otro día distinto al de la parte general y dispones de un descanso entre ejercicios. Las ramas de conocimiento son las que te comentamos a continuación:

- Artes y Humanidades (elegir dos de estas: Historia de España, Historia del Arte, Historia de la Filosofía o Geografía de España).

- Ciencias (elegir dos de entre: Matemáticas II, Física, Química, Biología, Geología).

- Ciencias de la salud (elegir dos de las siguientes: Química, Biología, Matemáticas II o Física).

- Ciencias Sociales y Jurídicas (a elegir dos de entre: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Historia de España, Economía de la Empresa, Historia de la Filosofía o Geografía de España).

- Ingeniería y Arquitectura (elegir dos de estas: Matemáticas II, Física, Química, Dibujo Técnico o Geología).

El currículum de todas las materias corresponde al nivel de 2º de Bachillerato. Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 teniendo en cuenta dos cifras decimales. Se entiende superada la prueba de acceso con un mínimo de 5 puntos, no pudiéndose hacer media en ningún caso cuando no se llegue al 4 tanto en la parte general como específica.

En caso de presentar algún tipo de discapacidad se puede solicitar adaptación de la prueba siempre en el plazo de inscripción y presentando la documentación requerida.

Es importante que sepas que si posees el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y certificado de haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años se te convalidan ambos por titulación equivalente al Bachillerato desde el punto de vista laboral de cara a empleos tanto públicos como privados.

Para terminar, si lo que quieres es acceder a un ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Superior debes hacer la prueba de acceso correspondiente. Es muy difícil que puedas acceder a una plaza de FP de Grado Superior desde el acceso a la Universidad.

Para más información visita las webs de cada Universidad, aquí te mostramos algunos a modo de ejmplo:







No hay comentarios:

Publicar un comentario