lunes, 20 de abril de 2020

Pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años

Si estás pensando en estudiar algún grado universitario y eres mayor de 40 años tienes un par de opciones a valorar; el acceso para mayores de 40 y el acceso para mayores de 45 años.

Para presentarte a las pruebas de acceso por esa opción tienes que tener cumplidos los 40 o los 45, o cumplirlos en el año en el que te presentas.




Cada universidad realiza anualmente una convocatoria y las pruebas suelen celebrarse entre el 1 de marzo y el 30 de abril y no suelen coincidir en fecha, por lo que es preciso estar atento a los períodos de inscripción y el calendario de las pruebas. Puedes inscribirte en más de una si lo deseas. En las web de cada universidad se reserva un apartado con toda la información sobre estos accesos.



Estas dos modalidades sirven únicamente para acceder a la universidad y, aunque tengas el título de la ESO y apruebes este acceso no se te convalida como certificación académica equivalente al Bachillerato de cara a empleos públicos o privados. Para ello, tendrías que hacer el acceso para mayores de 25.

Te contamos en qué consisten estos dos accesos.

a) Prueba de acceso para mayores de 40 mediante acreditación de experiencia laboral o profesional. En este caso sólo podrán acceder por esta vía las personas que posean experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, y que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías. 

El acceso se realiza respecto a una determinadas enseñanzas relacionadas con la experiencia laboral del candidato. Para ello, las universidades realizan una selección de los candidatos que incluirá una entrevista personal con el interesado en el que se tratará el currículo del candidato, sus motivaciones e intereses, y su idoneidad para los estudios a los que pretende acceder.

b) Prueba de acceso para mayores de 45 años. La prueba tendrá como objetivo valorar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Esta modalidad se estructura en dos partes:

- Ejercicios escritos: Un comentario de texto cuya duración será de sesenta minutos y un ejercicio de lengua castellana, de una duración de noventa minutos.

La calificación de esa parte será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en ambos ejercicios. No se hará media si no se alcanza al menos un 4 en alguna de las dos. Para superar la fase se debe obtener un 5 de media.

- Entrevista personal. Los candidatos que hayan superado la parte serán convocados a una entrevista personal que tendrá una duración máxima de veinte minutos en la que se abordarán aspectos sobre el currículum de la persona, con el objetivo de conocer su motivación, y detectar sus habilidades y competencias básicas para cursar los estudios universitarios. 

De esta estrevista se obtendrá el resultado de apto o no apto. Por lo tanto, si se supera esta segunda fase la calificación final será la obtenida en la primera parte. 

Además, por último tienes que tener en cuenta que este acceso para mayores de 45 años permite acceder solo a grados universitarios de dos modalidades: Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades.

Para más información te recomendamos que visites las webs de cada universidad. Aquí te mostramos los enlaces a la Universidad Complutense de Madrid a modo de ejemplo:











No hay comentarios:

Publicar un comentario