Las pruebas de acceso a Formación Profesional de Grado Medio se convocan anualmente para todos aquellos que quieren cursar algún ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Medio y no cuentan con el requisito académico.
Para presentarte a estas pruebas tienes que tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año en el que realizas la prueba.
La prueba es igual para todos los ciclos formativos y versa sobre los contenidos del currículum de la Educación Secundaria Obligatoria. Si superas la prueba obtienes un certificado que es el equivalente en términos laborales para el acceso a empleos públicos y/o privados.
Los contenidos de la prueba se dividen en tres ámbitos:
a) Ámbito de Comunicación. En este te examinarás de Lengua Castellana y Literatura e Inglés.
b) Ámbito Social. Este ámbito recoge contenidos de Ciencias Sociales y Geografía e Historia.
c) Ámbito Científico-tecnológico. Formado por Matemáticas aplicadas, Física y Química, Biología y Geología.
Para superar la prueba debes aprobar los tres ámbitos y obtener una nota de al menos 5 puntos. Se hará media si alcanzas al menos un 4 pero la media final debe ser 5. Si apruebas solo uno o dos ámbitos, esa nota se te guarda y puedes presentarte al año siguiente al ámbito que suspendiste. E incluso, puedes presentarte para subir nota si lo necesitas para acceder al ciclo formativo que deseas.
En el enlace que tienes a continuación puedes encontrar modelos de pruebas de los diferentes ámbitos de convocatorias anteriores que pueden servirte de ayuda.
Para preparar la prueba y presentarte puedes hacerlo por tu cuenta o si estás cursando la ESO en un centro educativo, los contenidos que estás estudiando serán los mismos de los que te examinas. Algunas personas echan la inscripción a las pruebas aunque estén cursando la ESO como una oportunidad en el caso de llegar final de curso y no lograr titular.
Además, debes saber que si posees experiencia laboral demostrable de al menos un años completo puedes solicitar la exención del ámbito científico-tecnológico.
La calificación media que obtengas en la prueba será tu nota para el acceso al ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Medio que desees cursar.
La normativa que recoge la organización de las pruebas de acceso puedes consultarla pinchando aquí. En el anexo 5 de las mismas encontrarás los contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a Formación Profesional de Grado Medio.
La normativa que recoge la organización de las pruebas de acceso puedes consultarla pinchando aquí. En el anexo 5 de las mismas encontrarás los contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a Formación Profesional de Grado Medio.
En el enlace que tienes a continuación puedes encontrar modelos de pruebas de los diferentes ámbitos de convocatorias anteriores que pueden servirte de ayuda.
Cada comunidad autónoma organiza sus pruebas aunque su superación tiene validez en todo el territorio español. Debes tener en cuenta que no puedes presentarte a las pruebas convocadas en diferentes comunidades un mismo año.
Normalmente en Madrid, se suelen convocar en enero, período en el que debes echar la inscripción. La celebración de la prueba suele ser a mediados del mes de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario