martes, 28 de abril de 2020

Decide tu itinerario

Existen en la red diferentes tipos de herramientas que pueden ayudarte a elegir tu itinerario académico y profesional. En este post vamos a presentarte Decide, que está disponible en la web de todofp.

Para orientarte este recurso te pedirá una serie de datos personales tales como edad y nivel de estudios para, en función de tus intereses, derivarte a las webs donde se te ofrece toda la información oportuna.


FP de Grado Superior. Opción de Humanidades y Ciencias Sociales

Si quieres estudiar un ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Superior debes saber que existen diferentes familias profesionales que se circunscriben a tres opciones de acceso: Tecnología, Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales.

En este post nos vamos a centrar en esta última modalidad, de Humanidades y Ciencias Sociales.

Si no posees el requisito académico para acceder a estas enseñanzas (título de Bachiller, haber superado el COU, título de Técnico Especialista, Técnico, Técnico Superior o tituaciones equivalentes) puedes realizar una prueba de acceso tal y como te explicamos en otra publicación de este blog, que te invitamos a revisar.


FP de Grado Superior. Opción de Ciencias.

Dedicamos otro post anterior a presentarte en qué consiste la Formación Profesional y cómo se accede a ella. En este nos vamos a centrar en las familias y profesionales y ciclos a los que puedes optar si te presentas a las pruebas de acceso por la opción de Ciencias.

Te recordamos que para acceder sin titulación previa como requisito debes presentarte a las pruebas de acceso dirigidas a todos aquellos mayores de 19 años o que los cumplan en el año de celebración de la prueba.

La prueba consta de dos partes, una general y otra específica. En esta última tendrás que examinarte de Biología y Química o solicitar exención si cumples ciertos requisitos. Visita el post que publicamos sobre este tema.


FP de Grado Superior. Opción de Tecnología

En este post te vamos a contar los ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior a los que puedes optar con la prueba de acceso de la opción de Tecnología.

Antes de todo, hacemos un pequeño resumen de requisitos: ser mayor de 19 años o cumplir 19 el año en el que te presentas a las pruebas, no poseer ningún título académico que te de acceso a estas enseñanzas.

Te recordamos igualmente que la prueba consta de dos partes: general y específica. En la opción de Tecnología tendrás que examinarte de dos materias (física y dibujo técnico) o solicitar la exención. Toda la información relativa a las pruebas puedes revisarla en el post que publicamos anteriormente.


miércoles, 22 de abril de 2020

Intereses profesionales

A la hora de tomar decisiones sobre nuestro futuro académico y profesional todo son dudas. Demasiados datos poco claros, tenemos mucha información que no sabemos abarcar, muchas fuentes donde consultar pero no sabemos ni por dónde empezar. Demasiadas incertidumbres.

En primer lugar debemos conocernos, saber cuáles son nuestras capacidades, cuáles nuestras motivaciones e intereses, cuáles nuestros puntos fuertes y cuáles son nuestras expectativas, qué quiero estudiar, a qué me quiero dedicar, mi disponibilidad ... qué titulación tengo y cuánto tiempo y esfuerzo estoy dispuesto a invertir.


Bachillerato de adultos. Régimen nocturno

Puedes acceder al Bachillerato para continuar estudiando tras obtener tu título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. El Bachillerato de adultos puede cursarse en régimen nocturno o a distancia. En este post te vamos a contar en qué consiste el primero.

El Bachillerato nocturno se dirige a todas las personas adultas que por cuestiones excepcionales o por razón de horario laboral no pueden asistir a los centros ordinarios y en horario diurno.


Formación Profesional Básica

La Formación Profesional Básica está dirigida a alumnado mayor de 18 años que no esté en posesión de ningún título de Formación Profesional o de cualquier otro título que acredite que ha finalizado los estudios secundarios completos.

Excepcionalmente, pueden incorporarse alumnos con 17 años que estén desescolarizados o aquellos que tengan circunstancias excepcionales acreditadas debidamente.


Formación Profesional Básica. Informática de Oficina

En nuestro centro oferta el ciclo formativo de Formación Profesional Básica de Informática de Oficina. Te vamos a contar en este post en qué consiste.

Este ciclo tiene una duración de 2000 horas distribuidas en dos cursos que deberán ser cursados en su totalidad por todo el alumnado aunque existe la posibilidad de convalidación de algunos módulos en función del expediente académico del alumno.


martes, 21 de abril de 2020

Qué hacer después de la ESO

Acabas de conseguir tu título de Graduado en Educacion Secundaria (GESO) y ahora qué ... en primer lugar decirte que el título tarda unos meses en expedirse y tendrás que esperar para recogerlo en el CEPA, mientras tanto tendrás un cerfificado oficial que de daremos en el centro y que hará las veces de título hasta ese momento.


Educación Secundaria Obligatoria en Adultos. Nivel II

La Educación Secundaria Obligatoria en Adultos se estructura de forma diferente a como lo hace en los institutos. En vez de cuatro cursos en adultos la ESO son dos cursos: Nivel I y Nivel II.

Otro post lo dedicamos al Nivel I, en este te vamos a contar en qué consiste el Nivel II, que correspondería a 3º y 4º de ESO.

Como requisito imprescindible para poder acceder es preciso que tengas 18 años o los cumplas en el año natural en el que inicias el curso, es decir, durante el primer trimestre. Excepcionalmente pueden acceder personas con mayores de 16 años con contrato de trabajo que no les permita asistir en horario ordinario al centro de estudios o ser deportista de alto rendimiento.


Enseñanzas Iniciales

Las Enseñanzas Iniciales pertenecen a la educación básica para las personas adultas. El objetivo de estas enseñanzas es, en primer lugar, la adquisición de los conocimientos instrumentales básicos para la promoción tanto personal como social y/o laboral, y en segundo lugar,  el desarrollo de las competencias necesarias para el acceso a la Educación Secundaria y la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.


Educación Secundaria Obligatoria en Adultos. Nivel I

La Educación Secundaria Obligatoria en Adultos es diferente a la Secundaria que se cursa en los Institutos. En este caso no son cuatro cursos sino dos: Nivel I y Nivel II. En este post nos vamos a centrar en el Nivel I.

Para cursar la Educación Secundaria en un Centro de Adultos el requisito fundamental es que tengas 18 años o los cumplas antes de que finalice el año natural en el que te matriculas, es decir, durante el primer trimestre el curso. Excepcionalmente, si tienes 16 años y posees un contrato de trabajo que te impide acudir a un centro educativo en el horario ordinario, o si eres deportista de alto rendimiento.


lunes, 20 de abril de 2020

Bachillerato de adultos a distancia

Tras obtener tu título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria puedes acceder al Bachillerato para continuar estudiando. El Bachillerato de adultos puede cursarse en régimen nocturno o a distancia. En este post te vamos a contar en qué consiste este último.

El Bachillerato a distancia se dirige a todas las personas que por circunstancias excepcionales o por cuestiones laborales no pueden acudir de forma regular al centro educativo.


Formación Profesional de Grado Medio

Los ciclos formativos de grado medio pertenecen a las enseñanzas de Formación Profesional de nuestro sistema educativo y corresponden al perfil profesional 2 definido por el Instituto nacional de las Cualificaciones (INCUAL).

Puedes acceder directamente a estos ciclos con tu título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, tu título de Formación Profesional Básica o, en caso de no tener ninguno, presentarte a una prueba de acceso donde te examinarás de contenidos de esa etapa educativa.

Para realizar la prueba de acceso es necesario tener al menos 17 años o cumplirlos en el año natural en el que te presentes a la prueba.

Formación Profesional de Grado Superior

En este post te vamos a contar en qué consisten los ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.

Al igual que los ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio estos ciclos pertenecen a las enseñanzas de Formación Profesional de nuestro sistema educativo y corresponden al perfil profesional de nivel 3 definido por el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL).

Estos ciclos está dirigidos a las personas que buscan estudios superiores prácticos, que cualifiquen para la incorporación al mundo laboral.


Pruebas de acceso a Formación Profesional de Grado Medio

Las pruebas de acceso a Formación Profesional de Grado Medio se convocan anualmente para todos aquellos que quieren cursar algún ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Medio y no cuentan con el requisito académico.

Para presentarte a estas pruebas tienes que tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año en el que realizas la prueba.


Pruebas de acceso a Formación Profesional de Grado Superior

Si no posees titulación académica que te permita acceder a los ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior puedes presentarte a las pruebas de acceso que las Comunidades Autónomas convocan anualmente.

Para poderte presentar tienes que tener cumplidos, o cumplir en el año que te presentas a las pruebas, 19 años.

Debes saber que no puedes presentarte un mismo año en diferentes comunidades.


Pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Si estás pensando en realizar estudios universitarios y no tienes ninguna titulación académica que te dé acceso por otras vías, puedes presentarte a las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

El primer requisito lógicamente, es que tengas cumplidos o cumplas ese mismo año de las pruebas de acceso los 25 años.


Pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años

Si estás pensando en estudiar algún grado universitario y eres mayor de 40 años tienes un par de opciones a valorar; el acceso para mayores de 40 y el acceso para mayores de 45 años.

Para presentarte a las pruebas de acceso por esa opción tienes que tener cumplidos los 40 o los 45, o cumplirlos en el año en el que te presentas.


Bienvenida

Queremos darte la bienvenida a este blog del Departamento de Orientación del CEPA Agustina de Aragón de Móstoles.

La educación de personas adultas está orientada a proporcionar a todas las personas mayores de 18 años la oportunidad de actualizar, completar o ampliar su formación académica para su desarrollo tanto personal como profesional.


Por ello, la herramienta que tienes a tu disposición ha sido creada para ayudarte lo mejor posible a la hora de tomar decisiones respecto a tu itinerario. Esperamos que encuentres toda la información que necesitas respecto a las diferentes opciones académicas y profesionales y que te  sirva para tomar el camino lo más ajustado a tus características, necesidades, motivaciones e intereses profesionales y laborales.





Nuestro centro educativo

Si quieres retomar tus estudios, mejorar profesional y/o laboralmente o si simplementes quieres seguir aprendiendo y compartir experiencias con personas con tus mismas inquietudes el Centro de Educación de Personas Adultas Agustina de Aragón es tu lugar.



Te ofrecemos una enseñanza pública y de calidad en un entorno cercano y familiar con unos profesores que te guiarán en todo momento durante tu proceso educativo. Te sentirás acogido desde el primer momento y estarás en las mejores manos.



Conoce nuestra oferta educativa pinchando aquí.

¿Por qué elegir la enseñanza de adultos?

Llegados a una edad se nos hace extraño volver a las aulas, parece que estudiar es sólo cosa de niños y surgen las inseguridades. 

La mayor parte de las personas que retoman sus estudios en la edad adulta piensa: "... pero, ¿qué hago yo ahora a mi edad?", "ir al colegio a estas alturas ...", "no voy a ser capaz ...", "con lo mal que se me daban los estudios ...", "...aquí seguro que sólo hay gente joven", ... y muchas más preguntas y afirmaciones que hacen crecer esas inseguridades.

Y no hay nada más lejos de la realidad. Una vez te convences de que "es eso lo que quieres", de "¿por qué no?", de que "ahora es mi momento", de que "siempre quise estudiar y no pude", de "fuera complejos, yo lo valgo", de "lo voy a conseguir", y te matriculas en un Centro de Educación de Personas Adultas, consigues derribar todos esos muros que te paralizan. 



La experiencia de otras personas que han retomado sus estudios te puede servir de motivación, de empuje. 

Y como se suele decir  que "es mejor una imagen que mil palabras" queremos que escuches los testimonios de otras personas que dieron el paso. El año pasado se realizaron estos pequeños vídeos para dar a conocer mejor la enseñanza de adultos. Pincha en cada pregunta y descubre qué piensan los alumnos de los CEPAs.




No lo pienses más y date la oportunidad porque no te vas a arrepentir.